Acerca de e-healthcongress
Salud y tecnología se unen en el E-HEALTH CONGRESS, el primer encuentro de e-health en Santo Domingo. La Vicepresidencia de República Dominicana y SPKRS.net promueven un evento en el que innovadores de alrededor del mundo presentarán 10 iniciativas tecnológicas que han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
E-HEALTH CONGRESS es punto de encuentro entre los profesionales de la salud de Centroamérica y el Caribe y la comunidad internacional médica y tecnológica. En Santo Domingo, se presentarán dispositivos que facilitan el trabajo en las consultas, los quirófanos y los laboratorios, así como aplicaciones y métodos de información y formación que mejoran el acceso a la salud a los ciudadanos.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en persona a los responsables de las compañías tecnológicas que han creado cada uno de los proyectos, y además, podrán participar en las conferencias magistrales de los doctores Mariana Castells y Enric Martí, quiénes hablarán sobre un método revolucionario de desensibilización a medicamentos, y el astronauta Josu Feijoo, el primer astronauta diabético de la historia ¿Cómo salvar la vida a los pacientes que desarrollan alergias a los únicos fármacos con los que se pueden tratar?
Participa como asistente en E-HEALTH CONGRESS y descubre lo que la tecnología puede hacer por ti. (precio de la inscripción $50)
Vídeos
Te presentamos los siguientes vídeos para que puedas disfrutar de información útil a pesar de no haber podido acudir.

Exovite
Con un escáner de diseño propio, Exovite es capaz de imprimir en 3D exovites personalizadas, férulas un 75% más ligeras que una escayola convencional. En su laboratorio de I+D, consiguen captar la imagen de la extremidad y crear un producto cómodo, resistente, ligero y efectivo. Se trata de un modelo que garantiza la inmovilización, facilita la rehabilitación, evita la atrofia muscular y mejora la calidad de vida del paciente.
La impresión 3D es un procedimiento aplicable en hospitales y laboratorios desde los cuáles se podrían producir exovites y otros componentes médicos sin necesidad de exportarlos.


RetiDiag
RetiDiag es un método de detección temprana de ceguera en enfermos de Diabetes. Con un procedimiento remoto, los médicos u oftalmólogos pueden evaluar a fondo el ojo mediante el uso de retinografía.
Es una solución informática que permite de una manera sencilla y de bajo coste capturar imágenes y datos desde centros de atención primaria en los que no hay especialistas. Los resultados son enviados a expertos que analizan la información en remoto con el simple acceso a la electricidad. No es necesaria la conexión a Internet, por lo que el uso de RetiDiag en zonas rurales puede suponer un avance en el diagnóstico de la ceguera.


RAM
En menos de 5 segundos y con solo una gota de sangre, el dispositivo RAM es capaz de detectar la Malaria. Hasta ahora, los métodos para diagnosticar la presencia del parásito en la sangre requerían de infraestructuras complejas y difíciles de encontrar en zonas rurales.
El aparato RAM es sencillo de usar, sus materiales son de bajo coste y el resultado es casi inmediato por lo que puede suponer una herramienta muy útil en centros pequeños y con pocos recursos pero situados en zonas con plaga de mosquitos


PillCam
Las cápsulas PillCam permiten a los médicos observar el interior del aparato digestivo a través de una cámara ingerida por el paciente. El doctor puede ver los intestinos, el esófago y el colon para monitorear la actividad interna del enfermo y diagnosticar desórdenes del tracto gastrointestinal de una forma mucho menos invasiva que la endoscopia y la sedación.
El procedimiento es sencillo y de bajo coste aplicable en centros hospitalarios con poco presupuesto, ya que no tiene necesidad de una infraestructura compleja.


Gogoa
En Gogoa se proponen desarrollar la robótica más increíble para dar solución a problemas tan complejos como la paraplejia. En colaboración con el Instituto Cajal del CSIC y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (España) han creado un exoesqueleto que permite logran la rehabilitación de personas con dificultades graves de movilidad, como daño cerebral adquirido o lesiones en la médula espinal.
Este dispositivo está siendo utilizado en hospitales y centros de rehabilitación, pero Gogoa sigue trabajando en el camino de la optimización de recursos para crear un exoesqueleto accesible a todos los clientes.


MoWoot
Según estudios del sector, el 70% de los afectados por estreñimiento crónico no busca ayuda médica. Mowoot ha creado un dispositivo que hace masajes abdominales que facilitan la regulación del aparato digestivo de una forma nada invasiva y sin necesidad de ir diariamente a un fisioterapeuta que realice ejercicios en el abdomen.
El dispositivo es mucho más económico y menos invasivo que un tratamiento con laxantes o enemas, y está pensado para que los pacientes de estreñimiento crónico, una afectación muy habitual en enfermos neurológicos, puedan ganar independencia y autonomía.

Dispositivos
Haz click en el dispositivo que te interese para conocerlo mejor






“Especialmente en la tecnología, necesitamos cambios revolucionarios, no cambios incrementales.”

Aplicaciones y formación en el evento
Haz click en las aplicaciones y proyectos que te interesen para conocerlos mejor

Plataforma Saúde
Diagnóstico rápido de enfermedades crónicas no infecciosas- Más información

Zero mothers die
Información sobre el desarrollo del embarazo- Más información

Realidad virtual
Realidad virtual en las aulas de medicina- Más información
Exovite
Con un escáner de diseño propio, Exovite es capaz de imprimir en 3D férulas personalizadas un 75% más ligeras que una escayola convencional. Captan la imagen de la extremidad y crean un producto cómodo, resistente, ligero y efectivo. En el laboratorio de I+D, han creado un modelo que garantiza la inmovilización, facilita la rehabilitación, evita la atrofia muscular y mejora la calidad de vida del paciente.
La impresión 3D es un procedimiento aplicable en hospitales y laboratorios desde los cuáles se podrían producir férulas y otros componentes médicos sin necesidad de exportarlos.

RetiDiag
RetiDiag es un método de detección temprana de ceguera en enfermos de Diabetes. Con un procedimiento remoto, los médicos u oftalmólogos pueden evaluar a fondo el ojo mediante el uso de retinografía.
Es una solución informática que permite de una manera sencilla y de bajo coste capturar imágenes y datos desde centros de atención primaria en los que no hay especialistas. Los resultados son enviados a expertos que analizan la información en remoto con el simple acceso a la electricidad. No es necesaria la conexión a Internet, por lo que el uso de RetiDiag en zonas rurales puede suponer un avance en el diagnóstico de la ceguera.

RAM
En menos de 5 segundos y con solo una gota de sangre, el dispositivo RAM es capaz de detectar la Malaria. Hasta ahora, los métodos para diagnosticar la presencia del parásito en la sangre requerían de infraestructuras complejas y difíciles de encontrar en zonas rurales.
El aparato RAM es sencillo de usar, sus materiales son de bajo coste y el resultado es casi inmediato por lo que puede suponer una herramienta muy útil en centros pequeños y con pocos recursos pero situados en zonas con plaga de mosquitos.

PILLCAM
Las cápsulas PillCam permiten a los médicos observar el interior del aparato digestivo a través de una cámara ingerida por el paciente. El doctor puede ver los intestinos, el esófago y el colon para monitorear la actividad interna del enfermo y diagnosticar desórdenes del tracto gastrointestinal de una forma mucho menos invasiva que la endoscopia y la sedacción.
El procedimiento es sencillo y de bajo coste aplicable en centros hospitalarios con poco presupuesto, ya que no tiene necesidad de una infraestructura compleja.

Gogoa
En Gogoa se proponen desarrollar la robótica más increible para dar solución a problemas tan complejos como la paraplejia. En colaboración con el Instituto Cajal del CSIC y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (España) han creado un exoesqueleto que permite logran la rehabilitación de personas con dificultades graves de movilidad, como daño cerebral adquirido o lesiones en la médula espinal.
Este dispositivo está siendo utilizado en hospitales y centros de rehabilitación, pero Gogoa sigue trabajando en el camino de la optimización de recursos para crear un exoesqueleto accesible a todos los clientes.

Mariana Castells
El protocolo de desensibilización consiste en minimizar la reacción alérgica a medicamentos en enfermos que no tienen otra alternativa terapéutica para que puedan recibir un tratamiento adecuado.
La Dra. Mariana Castells, doctora en la Universidad de Harvard, estudió los efectos que algunos elementos como los taxanos o los platinos producían en enfermos que dependían de ellos para la sanación. Tras reacciones adversas peligrosas después de la aplicación, las opciones de sobrevivir de los pacientes se reducían al mínimo. Castells desarrolló un procedimiento médico para enfermos de cáncer que consistía en la inyección del mismo medicamento en pequeñas dosis y bajo control continuo de profesionales.

Enric martí
En la conferencia, el Dr. Martí expondrá un caso real. A través de la experiencia profesional, el alergólogo explicará cómo se lleva a cabo una desensibilización en un enfermo de cáncer que ha rechazado la quimioterapia.
Una técnica, la desensibilización, que si cumple los criterios de inclusión que se explicarán, obtiene un éxito terapéutico superior al 98%, entendiendo por éxito, que el paciente tras la aplicación de la misma, reciba la cantidad de fármaco indicada por el oncólogo y que, de otra forma, no habría podido tratar.

Josu Feijoo
Josu Feijoo es el primer diabético en la historia en conseguir el Grand Slam. Es decir, ha subido a la cima de las montañas más altas de cada continente (subió el Everest por la cara más difícil, la norte) y ha alcanzado los dos polos caminando. Ha volado en un caza, ha descubierto lugares inhóspitos y ahora se propone viajar al espacio. Todas estas aventuras son cosas necesarias para la concepción esencial de la vida de Josu Feijoo.
El primer astronauta diabético hablará en E-HEALTH CONGRESS sobre la diabetes en contextos extremos, sobre sus vivencias y sobre su experiencia vital como alpinista, jefe de expedición y ahora, como astronauta en sus entrenamientos en el centro espacial NASTAR, en EEUU, y en el centro espacial Yuri Gagarin de Rusia.

Plataforma Saúde
Plataforma Saúde tiene el objetivo de proveer de un servicio de diagnóstico rápido en comunidades con difícil acceso a la asistencia primaria. Se trata de exámenes a través de una aplicación móvil que permiten identificar el grado de riesgo de sufrir una enfermedad crónica no infecciosa, como la diabetes, la hipertensión o una cardiopatía. En menos de 20 minutos, el usuario tiene acceso a los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y 12 análisis más. Con la ayuda de un cuestionario, la plataforma genera unas estadísticas que indican el riesgo de sufrir la enfermedad.
La metodología de Plataforma Saúde ha sido premiada por instituciones como Naciones Unidas, MIT, Forbes, 3M, el Banco de Desarrollo Interamericano y los gobiernos de Chile y Brasil.

Tweri
Tweri es una aplicación móvil pensada para la localización de personas con Alzheimer. Con un smartphone es posible geolocalizar al usuario que, debido a la afectación de la enfermedad, ha podido desorientarse. Los familiares o amigos reciben una alarma cada vez que la persona sale del perímetro de seguridad marcado o cuando activan el botón al verse perdidos.
Se trata de una aplicación gratuita y sencilla que proporciona tranquilidad tanto a los familiares como a la propia persona con problemas. Una herramienta muy útil que podría usarse hasta en los lugares más remotos donde pocas veces falta un móvil.

Zero Mothers Die
La aplicación de Zero Mother Die tiene el objetivo de reducir la mortalidad entre embarazadas, madres primerizas y neonatos. Hacen accesible información esencial sobre cuidados y salud durante el embarazo y el parto para que ninguna mujer en ningún lugar del mundo sufra riesgos de morir o enfermar durante el proceso.
Los smartphones cada vez están más presentes, incluso en zonas con poco acceso a la tecnología, por lo que Zero Mothers Die puede ser una herramienta muy útil de formación en territorios donde los niveles educativos son bajos.

Realidad Virtual
En el Campus Docente Sant Joan de Déu de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña han llevado el 3D a las aulas de medicina. Gracias a las gafas de realidad virtual, los alumnos consiguen ver y estudiar los órganos y músculos visualizándolos en 3D.
Una forma innovadora y realista de aprender que va un paso más allá en la educación de los futuros médicos.

Mariana Castells
Directora del Servicio de Desensibilización de Fármacos del Brigham and Women’s Hospital de Boston y doctora en Harvard


Enric Martí
Director de la Unidad de Desensibilización de Quimioterápicos del ICO (Instituto Catalán de Oncología)
Josu Feijoo
Primer astronauta diabético

Programa
Haz click en Reservar Cita Previa para reservar una entrevista de 15 minutos con cualquiera de los conferenciantes.
Programa del día 15
15 Septiembre, 2017 @ 15:15 - 18:30
Acreditaciones

Margarita Cedeño
Bienvenida a cargo de Margarita Cedeño, Excma. Señora Vicepresidenta de la Republica.Palabras de agradecimiento

Enric Martí
Director de la Unidad de Desensibilización de Quimioterápicos del ICO (Instituto Catalán de Oncología)Café / Networking
Cierre de jornada
Programa del día 16
16 Septiembre, 2017

Mariana Castells
Dra. MARIANA CASTELLS, Directora del Servicio de Desensibilización de Fármacos del Brigham and Women’s Hospital de Boston.Café / Networking

Enric Martí
Director de la Unidad de Desensibilización de Quimioterápicos del ICO (Instituto Catalán de Oncología).Almuerzo
Networking

Mariana Castells
Directora del Servicio de Desensibilización de Fármacos del Brigham and Women’s Hospital de Boston y doctora en Harvard.
Enric Martí
Director de la Unidad de Desensibilización de Quimioterápicos del ICO (Instituto Catalán de Oncología)Café / Networking
Cierre del evento
Preguntas frecuentes
P.¿Dónde se celebra e-healthcongress?
R.En el Hotel Marriot Renaissance Jaragua. Salón La Fiesta
P.¿Qué precio tiene la inscripción?
R.El precio de la inscripción es de $50 (USD). La inscripción al congreso incluye el libre acceso a todas las ponencias, expositores y coffee break. No está incluido el almuerzo.
P.¿Qué significa reservar cita previa?
R.Ofrecemos la interesante opción de poder charlar personalmente con nuestros ponentes reservando 15 minutos.
P.¿Quién organiza el evento?
R.E-health Congress está organizado por SPKRS.net y promovido por la Vicepresidencia de la República Dominicana, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¿No encuentras tu pregunta?Escríbenos
Registro y localización
Hotel Marriot Renaissance Jaragua
Inscripción¡Plazas limitadas!.
+34 93 315 46 19
info@e-healthcongress.com
La inscripción al congreso incluye el libre acceso a todas las ponencias, expositores y coffee break. No está incluido el almuerzo